Contador + Financiero = Crecimiento + Eficiencia

En la actualidad muchas empresas tienden a confundir las funciones del contador con las del financiero enfocándose en cumplir con las tareas contables regulatorias y dejando pasar oportunidades de crecimiento y aumento de rentabilidad al no analizar la información financiera ni planificar. Para entender un poco más quisiera ahondar en el enfoque de estos dos perfiles resaltando las principales diferencias.
¿Qué funciones hace un contador distintas a un financiero?
Contador
- Registrar todas las transacciones del negocio.
- Emitir estados financieros.
- Cumplir con las regulaciones.
- Gestionar el cobro de las cuentas por cobrar.
- Efectuar el pago a proveedores.
- Enfoque en lo pasado.
- Manejo de información más operativa y detallada
Financiero
- Analizar el desempeño del negocio
- Planificar el futuro del negocio, sus necesidades y la asignación de recursos.
- Buscar eficiencias en la utilización de los activos y aumento de la productividad.
- Gestionar la liquidez de la empresa y sus fuentes de financiamiento.
- Evaluar y Administrar las inversiones.
- Enfoque en el futuro.
- Manejo de información resumida y estratégica.
El mercado local para las empresas familiares de hoy en día es mucho más competitivo y tenso por las presiones económicas que vivimos. Si no has logrado que tu empresa CREZCA y utilice EFICIENTEMENTE sus recursos es buena oportunidad para emplear los servicios de un financiero que te puedan ayudar a lograr tus metas de la siguiente manera:
- Establecer disciplina en los procesos financieros de la empresa para evitar atrasos en la emisión de estados financieros, cumplimiento de obligaciones y garantizando la calidad de la información.
- Buscar eficiencias e incrementos en la productividad que redunden en una mejor rentabilidad del negocios y una estructura financiera sólida que promueva el crecimiento..
- Contar con información para tomar decisiones con bases numéricas.
- Planificar el futuro y alinear los recursos y el personal para llegar a las metas del negocio.
- Establecer controles en las variables sensibles para evitar perdidas en los procesos.
Los servicios de un financiero te ayudarán a afinar las variables relevante de tu modelo de negocio de manera que puedas maximizar tu rentabilidad y tener un crecimiento sostenible. Si los problemas del día a día no permiten incorporar procesos financieros robustos y estructurados que contribuyan a alcanzar las metas y el crecimiento sostenible de tu empresa, contratar servicios financieros es una buena opción.
A través de estos servicios no solo se agiliza la implementación de los procesos financieros, pero también se crea la disciplina necesaria para tomar decisiones informadas, evaluar el desempeño de la empresa y planificar las metas del futuro del negocio.
Comentarios Recientes