Publicaciones

    Talent Relocation Management

    Larissa Brostella
    Larissa de Brostella

    ¿Sin Presupuesto para Programas de Reubicación? Como Facilitar la Transición de Sus Colaboradores

    Se conoce bien que los paquetes de reubicación incrementan las posibilidades de trasladar al mejor talento a diferentes países, ya que los mismos robustecen los paquetes de compensación para hacer las ofertas más atractivas.  Sin embargo, la realidad de muchas compañías en Latinoamérica es que no poseen el presupuesto para ofrecer dichos paquetes, y esperan que la movilidad de sus colaboradores se dé por motivos como los siguientes:

    • Crecer profesionalmente.
    • Mejorar la compensación salarial.
    • Tener acceso a mejores beneficios.
    • Vivir en un lugar con mejores condiciones/costo de vida

    En algunos casos, por cultura corporativa y políticas establecidas, estos movimientos se dan y el colaborador recibe algún tipo de monto fijo para gastos o se le presentan opciones de gastos que podrán ser reembolsados por la compañía después de haber sido gestionados.

    Aunque a simple vista este manejo eficientiza el trabajo administrativo y presenta ahorros para la organización, no elimina la complejidad del proceso al que el colaborador estará expuesto, que terminará afectando su rendimiento en la nueva posición mientras la transición y sus posibles inconvenientes estén presentes.  Por eso, algunas iniciativas que se pueden tomar a nivel interno para facilitar la transición, es estructurar un paquete de bienvenida donde se plasme conocimiento local de la nueva ciudad.  Debajo detallo algunos ejemplos:

    Resultado de imagen para client interior designers design meeting

    Asesoria Inmobiliaria:
    • Brinde el nombre de algunos agentes inmobiliarios con trayectoria y buena reputación.
    • Tenga a mano información actualizada de costos de bienes raíces por área
    • Dé referencia sobre las principales áreas residenciales e información general sobre su infraestructura alrededor.
    • Avise qué áreas se deben evitar.
    • Aconseje hoteles que tengan paquetes de estadía extendida, en caso de que la vivienda permanente tome tiempo en concretarse.
    Transporte
    • Avise los apps que mejor se desempeñen en su ciudad en cuanto a:
      • Navegación (Waze, Google Maps, etc.).
      • Transporte (Uber, Cabify, etc.).
    • Aconseje sobre:
      • Opciones de rutas de acceso al trabajo.
      • Rutas que se deben evitar en horas regulares u horas pico.
      • Manejo de transporte público.
      • Informe sobre autopistas pagadas y los procesos de afiliación a dichos pagos.
      • Opciones de estacionamiento en el trabajo.
    Recomendaciones Generales

    Resultado de imagen para sharing food

    Aunque los colaboradores podrán hacer una búsqueda con las herramientas tecnológicas disponibles, la recomendación local les ahorrará tiempo:

    • Restaurantes de diferentes tipos de cocina (“fast food”, para llevar, casual, bares, etc.).
    • Supermercados: Esto incluye tiendas de conveniencia y mercados especializados.  Cuales tienen la mejor calidad, etc.
    • Tiendas locales populares.
    • Centros Comerciales: Cuales son los mas cercanos, y el tipo de tiendas que tienen.
    • Bancos: Cuáles tienen las mejores tarifas y coberturas en cuanto a ATMs y sucursales.

    Esta información básica ayudará a familiarizar al colaborador con la nueva ciudad y le brindará cierta perspectiva local que le permitirá autogestionarse con mayor confianza.  Si hay información adicional que consideren importante debido a la demografía de los colaboradores que atraen, también se debe estructurar e incluir.

    De requerir asistencia para armar este tipo de paquetes informativos, contamos con personal  experto en manejo de programas de reubicación que pueden ayudarles a tercerizar un proyecto de esta índole, alineándolo a los objetivos que la compañía tenga establecido para las contrataciones.

    Larissa de Brostella

    Executive Vice President

    Leave a comment

    Your email address will not be published.