FEMSA busca convertirse en una empresa de farmacias latinoamericana
FEMSA, la embotelladora independiente de Coca Cola más grande del mundo, ha tomado un giro los últimos 5 años hacia el negocio de las farmacias y tiendas de conveniencia. El enfoque en tiendas de conveniencia no es nuevo para la empresa. En 1978 abren su primer OXXO en Monterrey y desde entonces han armado una red de tiendas de conveniencia de más de 18,000 locales por todo México. Lo interesante es que, desde 2015, la empresa ha comenzado a expandirse inorgánicamente por Suramérica en la industria farmacéutica mediante adquisiciones de las farmacias más relevantes del subcontinente.
La expansión comenzó en 2015 con la adquisición de una participación mayoritaria de Socofar, operador líder de farmacias en la región. Socofar cuenta con más de 640 farmacias en Chile y 150 en Colombia. El mismo año concretan la adquisición de Farmacon en México. Añadiendo 200 establecimientos en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur. Luego de algunos años dedicados a ganar experiencia en el mercado, la empresa continua su expansión inorgánica en 2018 con la adquisición de Corporación GPF, operador líder de farmacias del Ecuador.
El año pasado la empresa continuó su expansión con la adquisición del 50% de Raizen Conveniencia en Brasil y la adquisición del porcentaje restante de su inversión inicial en Socofar. La compra de Raizen complementada por la adquisición de AGV, líder en almacenamiento y distribución en Brasil, abren las puertas al desarrollo de las tiendas de conveniencia OXXO en el país Sudamericano. Como si fuera poco, el rotativo Brazil Journal reporta el gigante mexicano está detrás de la compra de Droguerías Sao Paulo y Pacheco (DPSP), una de las empresas más grandes de Brasil con 1,350 puntos de venta.
Según Reuters, la división de FEMSA de salud reporto ingresos de alrededor de $2,300 millones de dólares, un crecimiento de 144% comparado con 2016.
El mensaje de FEMSA es claro – buscan diversificar su portafolio con una fuerte expansión en el sector de salud y tiendas de conveniencia. Por otro lado, es evidente que el conglomerado ha preferido la expansión mediante fusiones y adquisiciones para asegurar un crecimiento rápido con marcas que ya resuenan en los diferentes países donde entran.
No fuese sorpresa si FEMSA continua su expansión adquisitiva en esta industria. En efecto, la empresa reiteró su estrategia recientemente cuando anunció la compra de GPF: “Esta transacción representa un nuevo componente en la estrategia de farmacias de FEMSA Comercio en Sudamérica, tras la exitosa adquisición de una participación controladora en la plataforma de farmacias y distribución de la empresa chilena Socofar, durante el 2015. El anuncio de hoy representa otro paso importante para FEMSA Comercio al llevar su amplia experiencia comercial, y el profundo conocimiento del sector con que cuenta Socofar, al mercado ecuatoriano y sus más de 16 millones de consumidores.”
En los últimos años, las adquisiciones por compradores frecuentes en la industria de farmacias y tiendas de conveniencia no han sido mayor sorpresa para aquellos en la industria de fusiones y adquisiciones. No obstante, el crecimiento exponencial de FEMSA en muy poco tiempo en esta industria ha llamado la atención dado que su negocio principal es la producción de Coca Cola. En pocos años, la empresa se ha convertido en un potencial comprador probable para operadores líderes de farmacias en nuestra región. Será interesante observar como la empresa continua en su expansión por toda la región, ver a que mercados decide entrar en el futuro y que otros jugadores emulan su estrategia en Latinoamérica.
Ricardo Urrutia
Asociado
Comentarios Recientes