¿Cómo te estás preparando para la fase que viene?
Como todo CEO, mis responsabilidades son múltiples y de diversos alcances. Al cierre de 2019, nadie estaba preparado para vivir una pandemia global que causaría una disrupción tan impactante e instantánea en nuestra generación empresarial, y yo no soy la excepción.
Sin embargo, como parte de nuestra filosofía de contribuir a la sociedad y creencia profunda de que solo uniendo talento podremos salir adelante, nos hemos puesto como misión conversar con la mayor cantidad de clientes y organizaciones en el país para compartir aprendizajes, comprender mejor sus desafíos y explorar soluciones juntos.
Les comparto lo que he aprendido:
- Aunque quisiste seguir con tu plan estratégico, el mismo se puso en pausa temporalmente para implementar las medidas necesarias para enfrentar el momento. Sin embargo, el mundo sigue girando, así es que hay que retomar el rumbo de los proyectos con la gente que puede hacerlos realidad. Cuidado que si cortas mucha grasa, puedes cortar músculo. Trae al talento clave que necesitas.
- En algunos casos, el momento ha adelantado la digitalización de procesos que tenías planeado realizar más adelante. Esto ha causado un desgaste emocional entre tantas cosas que se han tenido que enfrentar, pero objetivamente es bueno. Ya adelantaste, qué bien.
- Los líderes manifiestan un desgaste emocional por el estrés extendido, causado por los conflictos en las decisiones difíciles tomadas, mientras frente a sus colaboradores han tenido que contagiar un positivismo que muchas veces en realidad no lo tienen. Difícil, hay que prestarle atención. Dales ánimo, es lo que más necesitan.
- La empresa ha tenido que disminuir su productividad hasta en un 75%. Si la mitad de tu empresa está con contrato suspendido y el 50% está activo a media jornada, la capacidad de producción está en un 25%. Ese personal activo, no solo puede tener síntomas de fatiga laboral, sino que están inmersos en procesos operativos en vez de estar enfocados en maximizar la productividad y las ventas. Sin ventas y producción no se logrará el nivel de ingreso que necesitas para re-instituir a más personas que necesitas para lograr un nivel de estabilidad del negocio. Es un círculo vicioso que hay que romper. Terceriza procesos críticos pero que son operativos para que puedas vender y producir más.
- Te has dado cuenta que necesitas menos espacio físico para operar lo cual puede representar ahorros sustanciales en alquileres futuros. Revisa bien tus condiciones contractuales para re-negociar las rentas, disminuir el espacio que ocupas o mudarte a otro espacio, son esfuerzos que vale la pena hacer. Pide ayuda de expertos para orientarte en esto. Es importante tener data en mano para poder validar los diferentes escenarios.
Entre el desgaste emocional de la incertidumbre y decisiones difíciles, el trabajar con menos manos, hacer el triple para lograr una fracción de lo que normalmente hacías, es normal que los líderes estén abrumados. Sin embargo, para esto somos líderes, para lidiar con esto y sacar a la empresa adelante contagiando ánimo, liderando con el ejemplo y apoyándonos en quienes pueden ayudarnos a ser más productivos.
Eda Ramos de Pereira
CEO, Grupo Siuma
Comentarios Recientes