Estructura Organizacional en tiempos Covid
Luego de 5 años de una desaceleración económica en el país, llega una pandemia global que provoca una disrupción que, sumada a la tecnología del siglo XXI, impacta a la actual generación empresarial de una manera sin precedentes.
En Siuma, desde hace unos meses, nos hemos puesto como misión conversar con nuestros clientes y empresas de diferentes industrias y tamaños justamente para conocer cuáles fueron sus primeros retos, cómo los resolvieron, conocer cuáles son sus desafíos en esta etapa de transición a la “nueva normalidad” y saber cómo podemos colaborar entre empresarios para salir adelante.
Nuestro aprendizaje ha sido grande y en esta ocasión quisiéramos aportar lo aprendido dentro del marco de las posibles opciones de estructura organizacional / laboral que secuencialmente permitan:
- Volver a los niveles de facturación pre-cuarentena
- Encontrar un nuevo punto de equilibrio
- Lograr estabilidad saludable para retomar el crecimiento sostenible
- En 2021 se necesitarán estructuras organizacionales más flexibles, para poder operar en un nuevo punto de equilibrio.
- Enfoca el mayor porcentaje de tu tiempo y de las personas clave de tu empresa en producir y vender. Con esto en mente, haz un diagnóstico de todas las demás funciones que puedas tercerizar o externalizar.
- Cambia el paradigma de que no puedo pagar el mejor talento. Entre más grande el reto, mejor talento necesitas para superarlo. Las relaciones comerciales de carácter civil, tanto a nivel individual como con una empresa, pueden ser la alternativa para lograr la estructura con el mejor talento, mayor productividad y mayor flexibilidad que necesitas.
Eda Ramos de Pereira
CEO, Grupo Siuma
Comentarios Recientes